
Todas estas fuerzas lucharon contra el comunismo, nunca contra las fuerzas occidentales, lo que demuestra la gran fuerza del anticomunismo en toda Europa, incluso bajo la ocupación alemana, viendo el peligro del marxismo y del imperialismo de la URSS, demostrado en la agresión a Finlandia en 1939-40 o la ocupación de los países bálticos o de Polonia oriental.
Pero no solo fueron los países de Europa occidental, los propios rusos, especialmente los rusos blancos, ucranianos y pueblos caucásicos, recibieron a los alemanes como libertadores y miles de ellos se incorporaron como auxiliares, los “hiwis”, a los ejércitos alemanes para luchar contra Stalin.
La gran ofensiva arrolló a los ejércitos rojos, capturando en los primeros tres meses mas de un millón de prisioneros, 600.000 en la batalla de Kiev y ocupando los países bálticos, Rusia blanca, Ucrania y htaas los arrabales de Moscú, pero todo cambió el 6 de diciembre de 1941 con la gran contraofensiva soviética que frenó la ofensiva alemana y evitó la derrota. Aunque al año siguiente, los alemanes reanudaron su ofensiva, llegando al Cáucaso, la batalla de Stalingrado selló la suerte de la guerra en el este.
¿Por qué fracasó el ataque alemán, que comenzó con éxitos tan rotundos? Los historiadores apuntan varios aspectos: el desdoblamiento del ataque alemán entre Moscú y Ucrania, la no preparación para el invierno, el atasco de sus unidades blindadas en la “raputsia” el barro del otoño ruso, lo que no ocurrió con los carros soviéticos de cadenas mas anchas y por el acuerdo con Japón que liberó a los ejércitos situados en Siberia para luchar en Moscú, siendo fuerzas bien equipadas para la guerra de invierno.
Todo ello es cierto, pero creo que el principal de error de Hitler, error acorde con su ideología, fue su desprecio por los eslavos a los que consideraba “subhombres”. Por ello se negó a que se armase a los rusos y miembros de otros pueblos oprimidos por Stalin, aunque los jefes militares admitieron a muchos en sus filas, pero esa negativa y los crímenes de los Einsatzgruppen fueron haciendo que los rusos y otros fueran retirando su apoyo a los alemanes y que proliferaran los grupos partisanos, pues los cuadros y militantes comunistas al ver el trato de los nazis decidieron luchar.
Para colofón, Hitler ordenó que la mayoría de los soldados rusos fueran enviados a Francia, lo que desmoralizó a los mismos y cuando el desembarco en Normanda apenas opuso resistencia, pues ellos querían luchar contra el comunismo y no contra americanos o británicos.
La política genocida de Hitler condujo a la derrota de los alemanes y sus aliados y que la URSS acabará dominando Europa oriental y central, así como influyó en la imposición del comunismo en China, Corea o la Península indochina o Cuba. Durante más de 40 años los europeos centro-orientales sufrieron la tiranía roja, todavía existente en China, Crea, Vietnam, Laos o Cuba.
En este aniversario debemos reflexionar sobre la crueldad de la guerra en el este y de sus resultados, porque los totalitarismos siempre acaban igual: con la represión de los ciudadanos y la imposición a los mismos de su ideología, por lo que debemos estar alerta porque esos peligros siempre están presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario